Formate y triunfa
Un emprendedor sin ninguna experiencia tiene que centrarse primero en planificar su negocio. Y, ahí, cuánta más información y recursos tengas, más sobre seguro irá. Le hemos preguntado a medio centenar de emprendedores y hemos destilado sus recomendaciones. Te proponemos formarte en creación de empresas y gestión básica de tu negocio
Cuánto más planificas, más seguro vas y más consciente eres de los peligros a los que te enfrentas, y detectas los factores clave para el éxito del negocio. Si eres un economista, controlarás más. Pero si tienes un perfil técnico… tienes que detectar cuáles son tus puntos débiles en cuanto a tu formación. Puedes haber estudiado dirección de empresas, pero no has vendido nunca. Puedes encontrarte con que no sabes lo que es una cuenta de resultados.
A la hora de formarte, va a influir qué papel vas a desempeñar dentro de tu empresa. Está claro que tu formación dependerá también de cuál va a ser tu perfil dentro de tu empresa y a qué te vas a dedicar: si vas a llevar una parte más comercial, sí sería bueno que te formaras en temas comerciales; si quieres llevar un tema más interno, de Administración, lo lógico es que tengas nociones básicas… Tú sabes mucho de lo tuyo, pero no sueles saber cómo es la gestión día a día de una empresa.
Elaboración de un plan de negocio
¿Qué necesitas aprender? Básicamente, en una primera fase, a interpretar la información necesaria que te va a ayudar a decidir si pones o no en marcha tu empresa.
¿Qué tipo de contenidos tiene que tener un curso de este tipo? Tiene que ayudarte a identificar tu proyecto y enseñarte cómo elaborar un plan de marketing, de operaciones, de recursos humanos, de inversiones, un plan económico financiero, analizar la estructura legal que debería tener tu empresa, y cómo planificar un calendario de ejecución.